A través de los bots los hackers no sólo pueden usar la máquina del desprevenido en secreto, también pueden recolectar toda su información personal.
El robo de identidad es una de la actividades del cibercrimen de más rápido crecimiento en el mundo. La oferta es tan amplia que en el mercado negro, el precio que se paga por una identidad completa es de 10 dólares.
Sin embargo, como resume el Doctor Daniel Monastersky, abogado especialista en Derecho de las Nuevas Tecnología, "en la Argentina no está considerado un delito hacerse pasar por otra persona en un blog, en una red social, es la puerta de entrada para otros excesos. Un pedófilo utiliza una identidad falsa para hacerse pasar por un amigo, un extorsionador para esconder sus propósitos". Para tener una idea de su magnitud "el phishing (robo de claves bancarias) está asociado al robo de identidad: sería un engaño pero a nivel corporativo" dice Monastersky. Dos de las modalidades que trae aparejada son el grooming, que consiste en establecer lazos de amistad con un menor en Internet y el ciberbullying, que es el acoso repetitivo a una persona determinada, mediante abuso de SMS, el chat o las redes sociales.
Ver Nota Completa: http://www.clarin.com/diario/2009/11/28/sociedad/s-02050532.htm
Fecha: 28 de noviembre del 2009
El robo de identidad es una de la actividades del cibercrimen de más rápido crecimiento en el mundo. La oferta es tan amplia que en el mercado negro, el precio que se paga por una identidad completa es de 10 dólares.
Sin embargo, como resume el Doctor Daniel Monastersky, abogado especialista en Derecho de las Nuevas Tecnología, "en la Argentina no está considerado un delito hacerse pasar por otra persona en un blog, en una red social, es la puerta de entrada para otros excesos. Un pedófilo utiliza una identidad falsa para hacerse pasar por un amigo, un extorsionador para esconder sus propósitos". Para tener una idea de su magnitud "el phishing (robo de claves bancarias) está asociado al robo de identidad: sería un engaño pero a nivel corporativo" dice Monastersky. Dos de las modalidades que trae aparejada son el grooming, que consiste en establecer lazos de amistad con un menor en Internet y el ciberbullying, que es el acoso repetitivo a una persona determinada, mediante abuso de SMS, el chat o las redes sociales.
Ver Nota Completa: http://www.clarin.com/diario/2009/11/28/sociedad/s-02050532.htm
Fecha: 28 de noviembre del 2009
Comentarios