Es por la falsificación de documentos en todo el país.
Por: Gisele Sousa Dias
Muchos de esos DNI que desaparecen en el propio desorden o en algunas manos mágicas, no se denuncian. Eso puede convertirse en la carnada perfecta para los delincuentes que, con vapor o con arte, despegan la hoja plastificada, cambian la foto, la dirección y falsifican recibos de sueldo y servicios para sacar créditos o hacer compras de miles de pesos con una identidad robada. Sólo en 2009 hubo 1 denuncia cada 10 horas por falsificación de documentos de identidad.
La última estadística de la Procuración General de la Nación indica que el año pasado se denunciaron en el país 918 casos de "falsificación o adulteración" de DNI. Daniel Monastersky, abogado especializado en protección de datos, explicó: "El robo de identidad sucede a partir del hurto del DNI o desde documentos en blanco, es decir, cuando los roban a una repartición oficial. En el primer caso, despegan el plástico transparente y cambian la foto y el domicilio para que no llegue una factura de pago y el titular se entere enseguida de que hicieron compras a su nombre. Para sacar un crédito también necesitan un servicio y un recibo de sueldo que falsifican con Photoshop para que coincida con los datos del DNI. Los datos del trabajo los sacan de las bases de datos ilegales de ANSES que se venden por Internet".
Ver Nota Completa en : http://www.clarin.com/diario/2010/01/20/sociedad/s-02123476.htm
Por: Gisele Sousa Dias
Muchos de esos DNI que desaparecen en el propio desorden o en algunas manos mágicas, no se denuncian. Eso puede convertirse en la carnada perfecta para los delincuentes que, con vapor o con arte, despegan la hoja plastificada, cambian la foto, la dirección y falsifican recibos de sueldo y servicios para sacar créditos o hacer compras de miles de pesos con una identidad robada. Sólo en 2009 hubo 1 denuncia cada 10 horas por falsificación de documentos de identidad.
La última estadística de la Procuración General de la Nación indica que el año pasado se denunciaron en el país 918 casos de "falsificación o adulteración" de DNI. Daniel Monastersky, abogado especializado en protección de datos, explicó: "El robo de identidad sucede a partir del hurto del DNI o desde documentos en blanco, es decir, cuando los roban a una repartición oficial. En el primer caso, despegan el plástico transparente y cambian la foto y el domicilio para que no llegue una factura de pago y el titular se entere enseguida de que hicieron compras a su nombre. Para sacar un crédito también necesitan un servicio y un recibo de sueldo que falsifican con Photoshop para que coincida con los datos del DNI. Los datos del trabajo los sacan de las bases de datos ilegales de ANSES que se venden por Internet".
Ver Nota Completa en : http://www.clarin.com/diario/2010/01/20/sociedad/s-02123476.htm
Comentarios