¿Cuáles son los riesgos de las redes sociales en la seguridad de las organizaciones?
Agustín Chernitsky, de Ernst & Young, explica en esta nota los peligros de estos espacios en la web para el entorno de las empresas.
Las redes sociales como Facebook, Plaxo, LinkedIn y MySpace, entre otras, se han convertido en una herramienta de interacción cotidiana con millones de usuarios a nivel global. Acorde a estadísticas recientes, dos tercios de la población de Internet visita al menos una red social y su popularidad como aplicación ha superado a la del correo electrónico (1).
Como suele ocurrir con las nuevas tecnologías, este crecimiento llama la atención a criminales informáticos. Se estima que los ataques dirigidos a redes sociales representan el 19% de todos los incidentes de seguridad detectados entre enero y julio de este año (2).
Acorde a un estudio realizado, dos tercios de las organizaciones encuestadas sienten que las redes sociales ponen en peligro su seguridad (3). Por este motivo, muchas empresas e instituciones consultan sobre los riesgos inherentes en permitir a sus empleados el acceso a estos sitios utilizando los recursos tecnológicos disponibles en los ámbitos de trabajo (el acceso a Internet, estaciones de trabajo, notebooks, etc.).
Desde la perspectiva de seguridad de la información, existen varios riesgos a los cuales se podría enfrentar una organización si es que no toma las medidas preventivas necesarias.
Ver Nota Completa en: http://tecnologia.iprofesional.com/notas/90968-Usted-sabe-que-hacen-y-como-manejan-las-empresas-sus-datos-personales.html
Fecha: 2 de Diciembre de 2009
Agustín Chernitsky, de Ernst & Young, explica en esta nota los peligros de estos espacios en la web para el entorno de las empresas.
Las redes sociales como Facebook, Plaxo, LinkedIn y MySpace, entre otras, se han convertido en una herramienta de interacción cotidiana con millones de usuarios a nivel global. Acorde a estadísticas recientes, dos tercios de la población de Internet visita al menos una red social y su popularidad como aplicación ha superado a la del correo electrónico (1).
Como suele ocurrir con las nuevas tecnologías, este crecimiento llama la atención a criminales informáticos. Se estima que los ataques dirigidos a redes sociales representan el 19% de todos los incidentes de seguridad detectados entre enero y julio de este año (2).
Acorde a un estudio realizado, dos tercios de las organizaciones encuestadas sienten que las redes sociales ponen en peligro su seguridad (3). Por este motivo, muchas empresas e instituciones consultan sobre los riesgos inherentes en permitir a sus empleados el acceso a estos sitios utilizando los recursos tecnológicos disponibles en los ámbitos de trabajo (el acceso a Internet, estaciones de trabajo, notebooks, etc.).
Desde la perspectiva de seguridad de la información, existen varios riesgos a los cuales se podría enfrentar una organización si es que no toma las medidas preventivas necesarias.
Ver Nota Completa en: http://tecnologia.iprofesional.com/notas/90968-Usted-sabe-que-hacen-y-como-manejan-las-empresas-sus-datos-personales.html
Fecha: 2 de Diciembre de 2009
Comentarios
http://www.4shared.com/get/221269207/3c21deb3/Bartomioli_c_Facebook_s_Autosa.html