Una jueza federal dio lugar a una medida cautelar presentada por un motel de Rosario para que la firma pueda utilizar la razón social como identificación de su sitio en Internet, cuya denominación ya había sido reservada por un tercero. Este es el primer fallo judicial que se registra en la ciudad y representa uno de los casi 4 mil casos de usurpación de dominio que hay en la zona, según indicaron especialistas.
La ciberocupación u cybersquatting es el registro abusivo de nombre de dominio que consiste en la apropiación indebida e ilegítima de una marca comercial del mundo real para registrarla como nombre de dominio en Internet. En algunos casos, estos cibersquatters ofrecen a los propietarios de las marcas cederlas a cambio de dinero. Las cifras que se manejan van de á los 4 a los 10 mil pesos por firma en el mercado local.
La doctora Liliana Arribillaga, titular ; del juzgado federal de la Instancia de Rosario, ordenó a la Dirección de Informática, Comunicaciones y Seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación para que la entidad administradora del registro de los dominios "corn.ar" (Nic-Ar) suspenda preventivamente el registro del dominio "avamiriva.com.ar", inscripto a nombre de Doino Grupo Inc y/o Gustavo Doino, y autorizar a Hotel Ava Miriva SRL a utilizar esa identificación, hasta la finalización del juicio principal.
Los dueños del motel decidieron utilizar su nombre comercial para identificar su sitio virtual y, cuando quisieron anotarlo en la página web del Nic-Ar (registro oficial de dominios), se encontraron con la sorpresa de que ya estaba registrado a nombre de otra entidad. Se trata de Doino Group Inc, con dirección postal en Pueyrredón 645 8° piso de Rosario, con actividad principal dedicada al servicio de negocios en la web, y cuya persona responsable es el señor Gustavo Doino, según se detalla en la propia página web del organismo oficial.
El sitio Nic-Ar permite registrar un dominio en forma gratuita mediante el llenado de un formulario y los datos de sus titulares pueden ser consultado en la dirección www.nic.ar (ver aparte).
El abogado patrocinante de Ava Mirivá, Miguel Sedoff, comentó a La Capital que se le solicitó a Doino vía telefónica, postal y, a lo último, por carta documento el traspaso del registro a su cliente. Por otra parte, negó que haya existido por parte del demandado algún tipo de ofrecimiento económico para el cambio de titularidad. "Como no hubo ningún tipo de respuesta, se pidió esta medida cautelar innovativa cuya resolución sienta un importantísimo antecedente en la ciudad para combatir las apropiaciones de mala fe de nombres de dominio que sufren las empresas", completó.
Sedoff, quien también es especialista en Derecho de Internet y Nuevas Tecnologías, explicó que la presentación se hizo en el marco de lo dispuesto por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (conformada por 171 países, entre ellos Argentina.) que define el registro abusivo de dominios. El profesional adelantó que la demanda continuará con un juicio civil por el uso de designación comercial sin autorización.
En ese sentido, ya hubo en el país antecedentes similares en los que se había perjudicado a firmas, como a la cadena de heladerías Freddo, y la Justicia hizo lugar a las medidas cautelares innovativas presentadas.
Cuatro mil dominios tomados.
La resolución es inédita en Rosario. Se estima. que hay "unos 4 mil dominios tomados entre marcas y nombres comerciales y personales, que van desde inmobiliarias, universidades, heladerías y pizzerías, entre otras", indicó el abogado. En el ambiente local, se manejan cifras que arrancan en los 4 mil pesos, y pueden trepar a 10 mil, para vender un dominio usurpado.
La ciberocupación es un fenómeno del que muchos empresarios rosarinos no pudieron escapar e inclusive desconocen de esa situación. "Diariamente se encuentran clientes que cuando fueron a querer diseñar su propio sitio, su dominio ya estaba inscripto a nombre de otra entidad y persona responsable", contó un técnico especializado.
"El vacío legal que existe en el país contribuye a la extensión de éste tipo de prácticas que perjudican a las empresas", sostuvo el especialista Pablo Bruno, del departamento Telemática de la Universidad Nacional de Rosario. En ese sentido, en Estados Unidos existe una ley que protege los derechos de autoría a las direcciones de dominio en la web y su intención es impedir que las personas registren nombres o marcas por su cuenta para después venderles los derechos a la compañías dueñas de las marcas.
El profesional recomendó a los empresarios a a inscribir su nombre comercial como dominio de un eventual sitio o verificar si ya no está anotado a nombre de otro. En este último caso, los abogados creen que primero se debe pedir, "en buenos términos", el cambio de titularidad, y si no se consigue, acudir a la Justicia como lo hizo el motel Ava Miriva.
-NOTA RELACIONADA:
“Cómo hacer para anotar un dominio en Internet”
Una de las ventajas de acceder directamente al registro de dominios, es que las empresas pueden anotar su nombre comercial como identificación del sitio virtual sin la necesidad de utilizar también
el nombre del servidor de Internet. De esta manera, cualquier usuario puede ingresar a la página web de esa empresa con solo poner en el buscador la triple w, el nombre de la firma y el “.com.ar”.
Pablo Bruno, especialista en Internet, aconsejó a las empresas inscribir como identificación de su sitio el nombre comercial ya quede de esa manera se podrá independizar o evitar que su dirección de Internet (página web y/o correo electrónico) lleve el nombre de la empresa proveedora del servicio.
Registrar el nombre de una marca o una empresa en Internet es gratuito. Sólo hay que acceder a la página www.nic.ar (del registro oficial de dominios de la Cancillería) y "clickear" en "Consulta sobre nombres de dominio registrados". Allí hay que ingresar la identificación de la empresa, seguido por "com.ar". Si no figura nadie con ese nombre, enseguida se podrá hacer el registro.
Esta operación se podrá hacer para averiguar si alguien se adelantó y ya registró el nombre de esa empresa en la Web. En el caso de Ava Miriva, sus titulares hicieron este paso y descubrieron que www.avamiriva.com.ar había sido anotado por Doino Group Inc y/o Gustavo Doino.
Para lograrlo, hay que apretar en "Formularios Web" y llenar los datos sobre el correo del solicitante y el nombre. Luego, hay que completar los detalles de la empresa que uno desea registrar. La Cancillería acepta como titular responsable ("entidad registrante") a fa firma o empresa que se inscribe, más allá de quien sea la persona física que realice la operación. Después, se deben completar los datos personales sobre quién aparecerá como "persona responsable".
Para utilizar el dominio inscripto, hay que pagar un importe de dinero que varía según el proveedor de Internet. Una vez que se llenaron los datos, estos son enviados a Cancillería que responde con un correo electrónico al solicitante y este, sin modificar ese texto, debe reenviarlo al organismo. El trámite de inscripción finaliza cuando Cancillería envía un nuevo correo al solicitante aceptando el pedido y avisa que en 48 horas el registro estará en la página web oficial.
Fuente: La Capital 8 de junio del 2000
Autor:Por Sergio Roulier.
www.lacapital.com.ar
La ciberocupación u cybersquatting es el registro abusivo de nombre de dominio que consiste en la apropiación indebida e ilegítima de una marca comercial del mundo real para registrarla como nombre de dominio en Internet. En algunos casos, estos cibersquatters ofrecen a los propietarios de las marcas cederlas a cambio de dinero. Las cifras que se manejan van de á los 4 a los 10 mil pesos por firma en el mercado local.
La doctora Liliana Arribillaga, titular ; del juzgado federal de la Instancia de Rosario, ordenó a la Dirección de Informática, Comunicaciones y Seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación para que la entidad administradora del registro de los dominios "corn.ar" (Nic-Ar) suspenda preventivamente el registro del dominio "avamiriva.com.ar", inscripto a nombre de Doino Grupo Inc y/o Gustavo Doino, y autorizar a Hotel Ava Miriva SRL a utilizar esa identificación, hasta la finalización del juicio principal.
Los dueños del motel decidieron utilizar su nombre comercial para identificar su sitio virtual y, cuando quisieron anotarlo en la página web del Nic-Ar (registro oficial de dominios), se encontraron con la sorpresa de que ya estaba registrado a nombre de otra entidad. Se trata de Doino Group Inc, con dirección postal en Pueyrredón 645 8° piso de Rosario, con actividad principal dedicada al servicio de negocios en la web, y cuya persona responsable es el señor Gustavo Doino, según se detalla en la propia página web del organismo oficial.
El sitio Nic-Ar permite registrar un dominio en forma gratuita mediante el llenado de un formulario y los datos de sus titulares pueden ser consultado en la dirección www.nic.ar (ver aparte).
El abogado patrocinante de Ava Mirivá, Miguel Sedoff, comentó a La Capital que se le solicitó a Doino vía telefónica, postal y, a lo último, por carta documento el traspaso del registro a su cliente. Por otra parte, negó que haya existido por parte del demandado algún tipo de ofrecimiento económico para el cambio de titularidad. "Como no hubo ningún tipo de respuesta, se pidió esta medida cautelar innovativa cuya resolución sienta un importantísimo antecedente en la ciudad para combatir las apropiaciones de mala fe de nombres de dominio que sufren las empresas", completó.
Sedoff, quien también es especialista en Derecho de Internet y Nuevas Tecnologías, explicó que la presentación se hizo en el marco de lo dispuesto por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (conformada por 171 países, entre ellos Argentina.) que define el registro abusivo de dominios. El profesional adelantó que la demanda continuará con un juicio civil por el uso de designación comercial sin autorización.
En ese sentido, ya hubo en el país antecedentes similares en los que se había perjudicado a firmas, como a la cadena de heladerías Freddo, y la Justicia hizo lugar a las medidas cautelares innovativas presentadas.
Cuatro mil dominios tomados.
La resolución es inédita en Rosario. Se estima. que hay "unos 4 mil dominios tomados entre marcas y nombres comerciales y personales, que van desde inmobiliarias, universidades, heladerías y pizzerías, entre otras", indicó el abogado. En el ambiente local, se manejan cifras que arrancan en los 4 mil pesos, y pueden trepar a 10 mil, para vender un dominio usurpado.
La ciberocupación es un fenómeno del que muchos empresarios rosarinos no pudieron escapar e inclusive desconocen de esa situación. "Diariamente se encuentran clientes que cuando fueron a querer diseñar su propio sitio, su dominio ya estaba inscripto a nombre de otra entidad y persona responsable", contó un técnico especializado.
"El vacío legal que existe en el país contribuye a la extensión de éste tipo de prácticas que perjudican a las empresas", sostuvo el especialista Pablo Bruno, del departamento Telemática de la Universidad Nacional de Rosario. En ese sentido, en Estados Unidos existe una ley que protege los derechos de autoría a las direcciones de dominio en la web y su intención es impedir que las personas registren nombres o marcas por su cuenta para después venderles los derechos a la compañías dueñas de las marcas.
El profesional recomendó a los empresarios a a inscribir su nombre comercial como dominio de un eventual sitio o verificar si ya no está anotado a nombre de otro. En este último caso, los abogados creen que primero se debe pedir, "en buenos términos", el cambio de titularidad, y si no se consigue, acudir a la Justicia como lo hizo el motel Ava Miriva.
-NOTA RELACIONADA:
“Cómo hacer para anotar un dominio en Internet”
Una de las ventajas de acceder directamente al registro de dominios, es que las empresas pueden anotar su nombre comercial como identificación del sitio virtual sin la necesidad de utilizar también
el nombre del servidor de Internet. De esta manera, cualquier usuario puede ingresar a la página web de esa empresa con solo poner en el buscador la triple w, el nombre de la firma y el “.com.ar”.
Pablo Bruno, especialista en Internet, aconsejó a las empresas inscribir como identificación de su sitio el nombre comercial ya quede de esa manera se podrá independizar o evitar que su dirección de Internet (página web y/o correo electrónico) lleve el nombre de la empresa proveedora del servicio.
Registrar el nombre de una marca o una empresa en Internet es gratuito. Sólo hay que acceder a la página www.nic.ar (del registro oficial de dominios de la Cancillería) y "clickear" en "Consulta sobre nombres de dominio registrados". Allí hay que ingresar la identificación de la empresa, seguido por "com.ar". Si no figura nadie con ese nombre, enseguida se podrá hacer el registro.
Esta operación se podrá hacer para averiguar si alguien se adelantó y ya registró el nombre de esa empresa en la Web. En el caso de Ava Miriva, sus titulares hicieron este paso y descubrieron que www.avamiriva.com.ar había sido anotado por Doino Group Inc y/o Gustavo Doino.
Para lograrlo, hay que apretar en "Formularios Web" y llenar los datos sobre el correo del solicitante y el nombre. Luego, hay que completar los detalles de la empresa que uno desea registrar. La Cancillería acepta como titular responsable ("entidad registrante") a fa firma o empresa que se inscribe, más allá de quien sea la persona física que realice la operación. Después, se deben completar los datos personales sobre quién aparecerá como "persona responsable".
Para utilizar el dominio inscripto, hay que pagar un importe de dinero que varía según el proveedor de Internet. Una vez que se llenaron los datos, estos son enviados a Cancillería que responde con un correo electrónico al solicitante y este, sin modificar ese texto, debe reenviarlo al organismo. El trámite de inscripción finaliza cuando Cancillería envía un nuevo correo al solicitante aceptando el pedido y avisa que en 48 horas el registro estará en la página web oficial.
Fuente: La Capital 8 de junio del 2000
Autor:Por Sergio Roulier.
www.lacapital.com.ar
Comentarios