Una cadena de supermercados tenía “usurpado” su nombre. Una jueza entendió que el partícular registrante buscaba beneficios pecuniarios. Por Sergio Roulier.Fuente: La Capìtal 8/7/2000
Otro golpe a los ciberocupas. La Justicia Federal de Rosario hizo lugar a un recurso de amparo presentado por la cadena local de supermercados La Gallega para que pueda utilizar su razón social como identificación de su sitio en Internet, que había sido ocupada por un tercero. Se trata del segundo fallo judicial en la ciudad en contra del registro abusivo de nombres de dominio que consiste en la apropiación indebida e ilegítima de una marca comercial del mundo real para registrarla como nombre de dominio en la web. El fallo confirmó que el particular que había usurpado e1 nombre buscaba comercializar el registro.
El primer caso se conoció en junio pasado; otro juez federal impidió que un particular usurpara el nombre de un motel rosarino por el cual particulares, o empresas dedicadas a la actividad, inscriben las marcas en la red y después quieren vendérselas a los verdaderos titulares de las razones sociales.
La doctora Sylvia Aramberri, a cargo del Juzgado Nro.2 de Rosario, ordenó a la Dirección de Informática, Comunicaciones y Seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación -entidad administradora del Nic-Ar, registro oficial de dominios "com.ar"- la suspensión preventiva del registro de dominio "www.lagallega.com.ar" a nombre de Molad (Movimiento para la Libre Asignación de Dominios) y/o Guillermo E. A. Ortiz, y autorizar a La Gallega Supermercados SA a utilizar esa indentificación.
La medida cautelar fue presentada por los titulares de la cadena de supermercados después que quisieron inscribir su razón social en el Nic-Ar y se encontraron con que ya estaba registrado a nombre de otra entidad.
Esta entidad registrante ya tiene "una gran cantidad de nombres de dominio a su nombre (www.larcina.com.ar; www.reinaelena.com.ar; www.abongarden.com.ar; www.megatone.com.ar; www.corradi.com.ar; www.vinilaxconi.ar; www.motivo.com.ar; www.tata.com.ar)", según escribió la-jueza en los considerandos del fallo. A los registros, el involucrado "los tiene en reserva para obtener un beneficio pecuniario de su especulación: la única intención de nombres de dominio que puedan responder a marcas o nombres comerciales de la zona para transferirlos con un beneficio económico", completó.
Se amplía la jurisprudencia
El abogado patrocinante de La Gallega, Miguel Sedoff, quien también es especialista en derecho de Internet y nuevas tecnologías, resaltó el fallo de la magistrada, ya que "sienta jurisprudencia en la defensa de la titularidad de los dominios", junto a otra resolución judicial similar dictada hace cuatro meses.
En la oportunidad, otra jueza federal de Rosario, Liliana Arribillaga, ordenó la suspensión del registro de dominio "www.avamiriva.com.ar", inscripto a nombre de Domo Group Inc. y/o Gustavo Doino, y autorizar al Hotel Ava Miriva SRL a utilizar esa indentificación para su página web, según anticipó La CAPITAL.
Cuando se conoció el caso de Ava Miriva, los entendidos especulaban con que había unos 4 mil dominios ocupados en la región y que se pedía para su transferencia de 4 a 10 mil pesos. Pero con el primer fallo judicial "hubo una baja importante en el accionar de los ciberocupas rosarinos", indicó Sedoff.
En el país, ya hubo antecedentes similares y varias firmas muy conocidas resultaron afectadas por la ocupación de sus dominios en Internet. Y a través de recursos de amparo autorizados por la
Justicia pudieron utilizar sus nombres ei las identificaciones de los sitios web.
También importantes empresas de 1. ciudad - inmobiliarias, negocios de ven ta de artículos del hogar y pinturerías entre otras- tenían sus dominios ocupados en la red. Este fenómeno alcanzo además a los políticos locales cuyos apellidos aparecieron anotados a nombre de terceros, como el caso del intendente Hermes Binner, el gobernador Carlos Reutemann y el senador nacional Horacio Usandizaga.
NOTA RELACIONADA:
Rigen nuevas normas para inscribir un sitio en internet
Ya no es tan sencillo inscribir un dominio para utilizar en Internet en el Nic-ar, registro oficial de los dominios "com.a~" que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación. Hasta el 30 de agosto pasado, bastaba sólo con acceder a la página web www.nic.ar y anotar un nombre en forma gratuita. Sólo se pedía llenar un formulario muy elemental, con datos de la entidad registrante y de una persona autorizada, más una dirección de correo electrónico. De esta manera, cualquiera podía registrar cualquier nombre o hasta falsear algún dato personal o de la firma que solicita el registro.
Ahora hay un poco más de control. El decreto 25212000 del Ejecutivo Nacional dispuso nuevas normas en cuanto a los registro en el Nic-ar. Al solicitante de un dominio se le exige, además de los datos gen el número de documento de identidad (DNI),de CUIT o de CUIL.
Con la nueva reglamentación, los registros tienen una validez de un año y la renovación debe ser hecha treinta días antes de su vencimiento. La registración sigue siendo gratuita, pero se supone que cuando se efectúe la primera renovación -en agosto del 2001- se comenzará a cobrar una tasa anual de 35 pesos aproximadamente, o bianual.
El citado decreto ha designado a la Secretaría para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva -a cargo del licenciado Dante Caputo- como responsable del programa Internet para Todos, y por ende, responsable de la administración del Nic-ar. Hasta que se formalice la transferencia de jurisdicción, la administración sigue siendo responsabilidad de Cancillería.
Fuente: La Capital 8 de julio del 2000
Autor: Por Sergio Roulier.
www.lacapital.com.ar
El primer caso se conoció en junio pasado; otro juez federal impidió que un particular usurpara el nombre de un motel rosarino por el cual particulares, o empresas dedicadas a la actividad, inscriben las marcas en la red y después quieren vendérselas a los verdaderos titulares de las razones sociales.
La doctora Sylvia Aramberri, a cargo del Juzgado Nro.2 de Rosario, ordenó a la Dirección de Informática, Comunicaciones y Seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación -entidad administradora del Nic-Ar, registro oficial de dominios "com.ar"- la suspensión preventiva del registro de dominio "www.lagallega.com.ar" a nombre de Molad (Movimiento para la Libre Asignación de Dominios) y/o Guillermo E. A. Ortiz, y autorizar a La Gallega Supermercados SA a utilizar esa indentificación.
La medida cautelar fue presentada por los titulares de la cadena de supermercados después que quisieron inscribir su razón social en el Nic-Ar y se encontraron con que ya estaba registrado a nombre de otra entidad.
Esta entidad registrante ya tiene "una gran cantidad de nombres de dominio a su nombre (www.larcina.com.ar; www.reinaelena.com.ar; www.abongarden.com.ar; www.megatone.com.ar; www.corradi.com.ar; www.vinilaxconi.ar; www.motivo.com.ar; www.tata.com.ar)", según escribió la-jueza en los considerandos del fallo. A los registros, el involucrado "los tiene en reserva para obtener un beneficio pecuniario de su especulación: la única intención de nombres de dominio que puedan responder a marcas o nombres comerciales de la zona para transferirlos con un beneficio económico", completó.
Se amplía la jurisprudencia
El abogado patrocinante de La Gallega, Miguel Sedoff, quien también es especialista en derecho de Internet y nuevas tecnologías, resaltó el fallo de la magistrada, ya que "sienta jurisprudencia en la defensa de la titularidad de los dominios", junto a otra resolución judicial similar dictada hace cuatro meses.
En la oportunidad, otra jueza federal de Rosario, Liliana Arribillaga, ordenó la suspensión del registro de dominio "www.avamiriva.com.ar", inscripto a nombre de Domo Group Inc. y/o Gustavo Doino, y autorizar al Hotel Ava Miriva SRL a utilizar esa indentificación para su página web, según anticipó La CAPITAL.
Cuando se conoció el caso de Ava Miriva, los entendidos especulaban con que había unos 4 mil dominios ocupados en la región y que se pedía para su transferencia de 4 a 10 mil pesos. Pero con el primer fallo judicial "hubo una baja importante en el accionar de los ciberocupas rosarinos", indicó Sedoff.
En el país, ya hubo antecedentes similares y varias firmas muy conocidas resultaron afectadas por la ocupación de sus dominios en Internet. Y a través de recursos de amparo autorizados por la
Justicia pudieron utilizar sus nombres ei las identificaciones de los sitios web.
También importantes empresas de 1. ciudad - inmobiliarias, negocios de ven ta de artículos del hogar y pinturerías entre otras- tenían sus dominios ocupados en la red. Este fenómeno alcanzo además a los políticos locales cuyos apellidos aparecieron anotados a nombre de terceros, como el caso del intendente Hermes Binner, el gobernador Carlos Reutemann y el senador nacional Horacio Usandizaga.
NOTA RELACIONADA:
Rigen nuevas normas para inscribir un sitio en internet
Ya no es tan sencillo inscribir un dominio para utilizar en Internet en el Nic-ar, registro oficial de los dominios "com.a~" que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación. Hasta el 30 de agosto pasado, bastaba sólo con acceder a la página web www.nic.ar y anotar un nombre en forma gratuita. Sólo se pedía llenar un formulario muy elemental, con datos de la entidad registrante y de una persona autorizada, más una dirección de correo electrónico. De esta manera, cualquiera podía registrar cualquier nombre o hasta falsear algún dato personal o de la firma que solicita el registro.
Ahora hay un poco más de control. El decreto 25212000 del Ejecutivo Nacional dispuso nuevas normas en cuanto a los registro en el Nic-ar. Al solicitante de un dominio se le exige, además de los datos gen el número de documento de identidad (DNI),de CUIT o de CUIL.
Con la nueva reglamentación, los registros tienen una validez de un año y la renovación debe ser hecha treinta días antes de su vencimiento. La registración sigue siendo gratuita, pero se supone que cuando se efectúe la primera renovación -en agosto del 2001- se comenzará a cobrar una tasa anual de 35 pesos aproximadamente, o bianual.
El citado decreto ha designado a la Secretaría para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva -a cargo del licenciado Dante Caputo- como responsable del programa Internet para Todos, y por ende, responsable de la administración del Nic-ar. Hasta que se formalice la transferencia de jurisdicción, la administración sigue siendo responsabilidad de Cancillería.
Fuente: La Capital 8 de julio del 2000
Autor: Por Sergio Roulier.
www.lacapital.com.ar
Comentarios