Recomendaciones para proteger sus datos personales, que emite la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales como Política Preventiva (WWW.JUS.GOV.AR/DATOSPERSONALES)
A continuación republicamos dicha recomendación, conozca las advertencias previas sobre el tema en la Argentina.
ADVERTENCIA:
1) La mejor manera de proteger sus datos personales es evitar suministrarlos en forma indiscriminada.
2) No complete formularios al azar Muchos formularios que se ofrecen en la vía pública o a través de Internet, y que se relacionan con concursos, premios y obsequios, son excusas para obtener sus datos personales y utilizarlos, en el mejor de los casos, para realizar ofertas de productos.
3) Evite completar estos formularios si no confía en la seriedad de quien los ofrece.
4) No suministre su información personal a menos que sea estrictamente necesario.
5) No entregue más información personal que la necesaria La Ley 25.326 establece que sólo se podrá guardar la información personal necesaria para cumplir con el fin para el cual se recolectó la información.
6) Es decir que no se puede guardar información por el mero hecho de tenerla, sino que debe estar justificada su obtención. Así, para concretar una operación de compra, podrá solicitarse los datos para la facturación, como nombre, dirección, pero no la dirección de correo, por ejemplo. Si se la solicitan, exija la justificación y el destino que se dará a esa información adicional. Y niéguese a entregarla si no lo satisfacen las explicaciones.
7) Proteja a sus hijos Converse con sus hijos acerca de los peligros que puede entrañar brindar información propia o de familiares. Adviértale que los datos podrían ser utilizados tanto para una publicidad, como para nuevas modalidades delictivas, tales como los secuestros virtuales, donde los criminales utilizan información obtenida para simular el secuestro de una persona.
8) La educación sobre el uso responsable de los datos personales debe comenzar en la niñez. Fuente: www.jus.gov.ar/datospersonales
ADVERTENCIA:
1) La mejor manera de proteger sus datos personales es evitar suministrarlos en forma indiscriminada.
2) No complete formularios al azar Muchos formularios que se ofrecen en la vía pública o a través de Internet, y que se relacionan con concursos, premios y obsequios, son excusas para obtener sus datos personales y utilizarlos, en el mejor de los casos, para realizar ofertas de productos.
3) Evite completar estos formularios si no confía en la seriedad de quien los ofrece.
4) No suministre su información personal a menos que sea estrictamente necesario.
5) No entregue más información personal que la necesaria La Ley 25.326 establece que sólo se podrá guardar la información personal necesaria para cumplir con el fin para el cual se recolectó la información.
6) Es decir que no se puede guardar información por el mero hecho de tenerla, sino que debe estar justificada su obtención. Así, para concretar una operación de compra, podrá solicitarse los datos para la facturación, como nombre, dirección, pero no la dirección de correo, por ejemplo. Si se la solicitan, exija la justificación y el destino que se dará a esa información adicional. Y niéguese a entregarla si no lo satisfacen las explicaciones.
7) Proteja a sus hijos Converse con sus hijos acerca de los peligros que puede entrañar brindar información propia o de familiares. Adviértale que los datos podrían ser utilizados tanto para una publicidad, como para nuevas modalidades delictivas, tales como los secuestros virtuales, donde los criminales utilizan información obtenida para simular el secuestro de una persona.
8) La educación sobre el uso responsable de los datos personales debe comenzar en la niñez. Fuente: www.jus.gov.ar/datospersonales
Comentarios