Haga click aquí para comprar online desde ELDIAL.COM Edición Especial: http://www.eldial.com/nuevo/ediciones-varios-detalle-indice_ee_5.asp?Edicion=15/08/2013
COSTO $130 FINAL
Nadie puede negar hoy las virtudes de los avances tecnológicos que, con rapidez, eficacia y practicidad acercan a las partes generando vínculos jurídicos o sociales que de otro modo, difícilmente se hubieran podido consolidar. De tal magnitud ha sido la expansión del uso de las nuevas tecnologías, que ha llegado incluso a formar parte de los litigios que la justicia debe resolver: es habitual que las partes presenten en juicio un e-mail, un mensaje de texto, o fotografías difundidas a través de redes sociales como prueba para acreditar un divorcio por causales subjetivas, o la celebración de un contrato, también un despido, o incluso un delito penal. Ahora bien, el acceso a los avances tecnológicos, permite muchas veces la intromisión en la vida íntima de los individuos sin su conocimiento, vulnerando derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales como la protección de la intimidad, la vida privada y la garantía del debido proceso ¿Cuáles son entonces las dificultades con las que se encuentran los magistrados al momento de valorar el modo de adquisición de la prueba? ¿Cuál es la postura asumida por los jueces en los casos en los que la recolección de la prueba es ilegítima y conculca derechos constitucionales de los litigantes? ¿En qué circunstancias y bajo qué requisitos pueden admitirse las medidas de investigación a efectuarse en el servidor o en el disco rígido de una de las partes? Por otro lado, la falta de utilización de la firma digital en nuestro país, dificulta la valoración de la eficacia probatoria de las comunicaciones electrónicas que se presentan en juicio, generando diversas posturas con respecto a su autenticidad y admisibilidad.
Como vemos, las controversias judiciales planteadas son múltiples y continúan avanzando en sintonía con las nuevas tecnologías, por eso, con el objetivo de facilitar la labor a nuestros lectores abogados, la presente Edición Especial, reúne una importante selección de antecedentes jurisprudenciales correspondientes al fuero civil, comercial, laboral y penal, junto a artículos de doctrina de prestigiosos autores, que contribuirán al estudio del tema.
Recomendamos ingresar al “índice” para conocer en detalle su contenido.PRESENTACIÓN
DERECHO CIVIL
Derechos personales – contratos
DOCTRINA
Valor probatorio del correo electrónico
Por Molina Quiroga
Los Adelantos Tecnológicos y sus Dificultades Probatorias
Por Hector Eduardo Leguisamón
Validez probatoria del correo electrónico en la jurisprudencia y en el Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación
Por Agustín Bender
Los adelantos tecnológicos y los problemas en la preconstitución de prueba y producción de prueba anticipada
Por Héctor Eduardo Leguisamón
El correo electrónico. Algunas notas acerca de su valor probatorio y su acreditación en juicio, a propósito de un fallo
Por Mercedes Rivolta y Gustavo Sá Zeichen
JURISPRUDENCIA
Fallos en los que se desestima el valor probatorio del correo electrónico o mensaje de texto
“Barcos Juan Carlos c/Urcelay Gustavo s/ ejecutivo”
“Vázquez Walter Manuel c/ Pomeranec Diego Esteban s/ ordinario”
“Baires Inter Trade S.A. c/Otro Mundo Brewing Company S.A. s/ medida precautoria”
"Henry, Hirschen y CIA. S.A. c/ Easy Argentina SRL s/ ordinario” "Leone, Jorge Néstor c/ Maquieira, Jorge Sabino s/ cobro de sumas de dinero”
Fallos en los que se admite la eficacia probatoria de los correos electrónicos aportados en la causa
“Ketra S.R.L. c/ Omda S.A. s/ ordinario"
"Bunker Diseños S.A. c/IBM Argentina S.A. s/ordinario”
"Unión del Sur Calzados S.A. c/ Salvarregui Nicolás J. Roberto y Otro s/ ordinario"
"Leone, Jorge Néstor c/ Maquieira, Jorge Sabino s/ disolución de sociedad"
Fallos sobre prueba anticipada y medidas de investigación a efectuarse en el servidor o en el disco rígido de una de las partes
"Doña Asunción S.A. c/ Berry Group S.A. y otros s/ ordinario" "D.V.A.A.G. C/C.S.R.L. S/D.P."
“Pardo, Rubén Ricardo c/ Fernández, Juan Carlos s/ Medidas precautorias”
"Scotiabank Quilmes SA s/ quiebra s/ incidente de investigación promovido por Colonial Bank y otros"
"G., D. E. c/ C. S.A. s/ diligencia preliminar"
Relaciones de familia – Divorcio vincular
DOCTRINA
El correo electrónico en los juicios de divorcio
Por Beatriz Escudero de Quintana
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso de divorcio. Sobre el valor probatorio de correos electrónicos y mensajes de texto
Por Gabriela Yuba
El correo electrónico (e-mail) como prueba en los procesos de divorcio”
Por Silvia Viviana Guahnon y Marcela Somer
JURISPRUDENCIA
Fallos en los que se desestima la validez de la prueba aportada por los cónyuges, por haber sido adquirida en forma irregular o por falta de certeza sobre su autenticidad
“B., T. E. c/ Q., C. N. s/ divorcio”
"G, M. D. c/ P., A. N. s/ Divorcio vincular"
Fallos en los que no se cuestiona la legitimidad del modo de adquisición de la prueba del correo electrónico, conversación vía chat, o videos y fotografías obtenidos por investigadores privados.
Expte. Nº 56.354/2008 - “T., C. A. C/ V., A. D. S/ Divorcio” – CNCIV – SALA G – 05/09/2011 (id 29818)
Expte. Nº 89.572/08 – “A., R. c/ C., P. A. s/ nulidad de matrimonio” – CNCIV – SALA C – 22/12/2010 (id 27757)
Expte. N° 104.686/2005 - “B., A. M. contra P., C. A. sobre Divorcio Ordinario” – CNCIV – SALA K – 10/12/2010 id=27748
Fallos en los que el medio de prueba tecnológico aportado es insuficiente para configurar la causal subjetiva invocada
“M., M. L. C/ L., J. H. S/ Divorcio”
“V., E. O. c/ P., M. L. s/ Divorcio art. 214 inc. 2do. Código Civil” – CNCIV – SALA M – 16/09/2011 (id 29459)
DERECHO DEL TRABAJO
DOCTRINA Interceptación y monitoreo del correo electrónico Por Federico Bueno de Mata, Humberto Martín Ruani y Aislan Basilio Vargas Correo electrónico y prueba Por Silvia Toscano Comentario al fallo "Viloria, Myriam Analía c/ Aseguradora de Créditos y Garantías S.A. s/ Despido" Por Matías L. Mauro JURISPRUDENCIA “M. L. A. c/ SAV S.A. s/ despido” “Colon Valledor Sergio Alberto c. Claridge Hotel S.A. y Otros s. despido” “B. M. L. c/ SAV S.A. s/ despido” “Cadorini, Hernan Diego c/ Gomez, Gabriel Alejandro y otro s/ despido” “Mujica Gustavo Martin c/ Corporación Rio Lujan S.A. s/ despido” “Powell Hugo Francisco c/ Willis Corredores de Reaseguros S.A. y otro s/ diligencia preliminar” “T. P. S. c/ Bacam Process y otros s/ despido” “G. M. c/ Peugeot Citroen Argentina SA s/ despido” “Rojas Liliana Beatriz c/ Celmovi S.A. s/ despido” “Perziano, Gustavo Adolfo c/ Coca Cola FEMSA de Buenos Aires S.A. s/ despido” "Huberman Fernando Pablo c/Industrias Audiovisuales Argentinas SA s/despido" "Ormazabal Carlos Alberto c/ Nobleza Piccardo SA s/despido" "B. M. C/ SGS Société Générale de Surveillance sa s/ despido" “Gimenez Victoria c/ Crear Sistemas SA y otro s/ despido" DERECHO PENAL DOCTRINA Los avances tecnológicos y la prueba en el proceso penal frente al derecho a la intimidad” Por José Luis Agüero Iturbe Interceptación de correspondencia digital y Juez competente Por José Luis Agüero Iturbe Delitos informáticos, principio de legalidad y sucesión de leyes (comentario al fallo “Ventura” de la Cámara Nacional de Casación Penal Sala I) Por Francisco Pont Vergés y Federico Brolese JURISPRUDENCIA “R., J. C. s/ Procesamiento” “Gil, Juan José Luis s/rec. de casación” “Fiscal s/ apela declaración de nulidad de informe pericial” “R., J. E. s/estafa-procesamiento” "Ilic, Dragoslav s/recurso de casación" "León, Ariel y otros s/procesamiento" "Argañaraz, Agustín s/nulidad" "Lanata Jorge s/ Desestimación"
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Qué son las ediciones especiales y qué contienen?
Son dossiers que tratan los temas más controvertidos y actuales del Derecho. Contienen una cuidada selección y análisis de fallos, normas y artículos de doctrina de reconocidos autores especialistas en la materia tratada y se actualizan en forma permanente. ¿Las ediciones especiales son en papel? No, son exclusivamente online. Se acceden a ellas a través de un usuario y contraseña otorgados. ¿Qué incluye la compra de una edición especial? Incluye Acceso Completo e Ilimitado a la Edición Especial y a sus actualizaciones durante un plazo de 6 meses. El precio es final y es abonado por única vez. ¿Si soy suscriptor de la Biblioteca Jurídica Online, puedo acceder Gratis a las Ediciones Especiales? Sí, todos los suscriptores pueden acceder en Forma Completa y Sin Cargo a todas las Ediciones Especiales y a sus actualizaciones que se encuentran en nuestra Biblioteca. ¿Cuándo estará activa la edición especial? Tu edición especial se activará tras realizar el pago. En el mismo momento en que se produzca, podrás acceder al producto contratado. ¿Cuándo recibo los datos de acceso? En el momento de realizar el pago, recibirás una confirmación de tu compra con la información necesaria para acceder a la edición especial junto con la factura correspondiente por correo electrónico.
Haga click aquí para comprar online desde ELDIAL.COM Edición Especial: http://www.eldial.com/nuevo/ediciones-varios-detalle-indice_ee_5.asp?Edicion=15/08/2013
COSTO $130 FINAL
|
Comentarios