El especialista en Derecho Informático e Internet, Gonzalo Jeangeorges, habló con Política Plus sobre la utilización responsable de las nuevas tecnologías. Cada vez más políticos y empresas usan estas herramientas.

El pasado 11 de febrero se celebró en todo el mundo el día internacional de la Internet segura, con la idea de promover un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías y con especial enfoque para los internautas más jóvenes.
En este marco, en contacto con este medio, el especialista en Derecho Informático e Internet de la ciudad de Rosario, Gonzalo Jeangeorges, se refirió a los riesgos a los que los usuarios se exponen cada vez que se hacen publicaciones en las redes sociales como Twitter y Facebook. “Hay que estar atentos al momento de configurar la privacidad de cada una de las cuentas. Esto es no solo para los públicos jóvenes, también para usuarios en general y también políticos y empresas, que cada vez usan más este tipo de herramientas de comunicación. Lo importante es estar atentos y tomar precauciones”, dijo.
También, el especialista dijo que los grupos más jóvenes son los más vulnerables a caer en engaños. “Hay perfiles falsos, porque nadie controla la identidad de la persona cuando se registra en Facebook. Hay gente malintencionada que hace ingeniería inversa y recopila información que es útil para generar un perfil sobre la persona que se pretende robar”, explicó.
Consejos
• Usa un programa antivirus: La solución de seguridad se ha convertido en un elemento indispensable de cualquier ordenadora. Asegúrate que además de la clásica protección antimalware, incluye cortafuegos, protección de la navegación web y protección de banca online.
• Cierra brechas de seguridad: Asegúrate de que sistema operativo, navegador, apps y resto de programas están siempre actualizados. Muchas amenazas utilizan las brechas de seguridad de los programas no actualizados para infectar ordenadores y smartphones.
• Cuida de los más pequeños (también en Internet): Los padres deben enseñar a sus hijos a navegar en Internet, al igual que les enseñan cómo cruzar sin riesgos las calles de cualquier ciudad. El control parental, incluido en las soluciones antivirus, ayuda en esta tarea y bloquea el acceso a páginas con contenidos explícitos sobre droga, violencia, sexo o similares.
• Spam, directo a la papelera: No abras los archivos adjuntos ni hagas clic en los enlaces contenidos en el correo spam. El correo basura, directo a la papelera.
• Usa contraseñas seguras: Utiliza una contraseña diferente para tu cuenta de correo electrónico, tus perfiles sociales o cualquier otro servicio web. Recuerda que para que sea segura debe combinar mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales.
• Haz copias de seguridad: Guarda por duplicado todo aquello que nunca quieras perder: fotos familiares, música, videos o documentos personales. Si un programa malicioso causa algún daño importante a tu PC o a la información almacenada agradecerás haber sido precavido. Las soluciones de seguridad más completas incluyen funciones para programar back-ups periódicos.
• En smartphones descarga sólo apps de confianza y chequea los permisos asociados. Activa conexiones inalámbricas Bluetooth o GPS solo cuando sea necesario.
• En redes sociales no es necesario tener cientos de amigos. Acepta solo aquellas peticiones de amistad que procedan de personas que conozcas fuera de la Red. Cuidado con los enlaces acortados, pueden conducir a sitios maliciosos. Y por último cuida tu privacidad, pensando dos veces antes de publicar información personal.
Fecha: 12/02/2014
Comentarios