CONSEJOS PARA MADRES Y PADRES PARA ACOMPAÑAR A SUS HIJOS EN EL USO SEGURO Y RESPONSABLE DE LAS TIC (PROGRAMATECNOLOGIASSI.ORG)
Chicos.net comparte algunos consejos para madres y padres para acompañar a sus hijos en el uso seguro y responsable de las Tic.
Estas sugerencias buscan que como mamá y papá puedan estar más cerca de sus hijos cuando ellos usan las tecnologías y advertirlos sobre situaciones que desconocen.
1. Familiarizarse con la computadora, con el celular, con el Internet, con las redes sociales y los demás dispositivos tecnológicos para poder orientarlos y compartir información sobre estas herramientas.
2. Ubicar la computadora en un ambiente compartido por la familia, especialmente cuando se trata de niños de menos de 12 años.
3. Navegar, compartir videos y sitios de interés en familia, proponer contenidos para que los chicos vean y que les resulten interesantes.
4. Supervisar con los más chicos la Configuración de la Privacidad de sus perfiles en las redes sociales, así como conversar con ellos sobre qué pueden publicar y qué no y por qué. También enseñarles a que acepten como amigos solo a otros niños y que ellos conozcan por fuera de Internet.
5. Enviar una invitación a nuestros hijos para que nos acepten como amigos en su red social, especialmente cuando tiene menos de 12 años.
6. Permitir a los adolescentes que usen Facebook u otras redes sociales sin poner como condición que nos acepten como amigos.
7. La mejor manera de cuidar a nuestros hijos es dialogando con ellos constantemente sobre lo que viven día a día y sobre lo que hacen; sobre lo que conocen ustedes acerca de los riesgos y oportunidades de la tecnología, acerca de las consecuencias que puede significar brindar información en los sitios web, etc.
8. Es importante que los hijos sientan que en ustedes pueden encontrar a alguien en quien apoyarse si tienen un problema, que no lo juzgarán y que lo ayudarán.
9. Evitar que los niños, niñas y adolescentes estén en Internet hasta altas horas de la noche.
10. Conocer si los cibers frecuentados por los niños o jóvenes tienen algún tipo de sistema de protección frente a contenidos no aptos para menores. En caso contrario, sugerirles un establecimiento que cumpla con esta medida.
11. Recomendar que asistan a cibers donde concurran otros niños o jóvenes y que no acepten invitaciones de personas adultas que conocen en esos lugares.
12. Enseñar a que sean cuidadosos con sus contraseñas, cerrando sesión de manera correcta en las distintas herramientas que utilizan (Red social, MSN, mail, etc).
13. Recomendarles que no compartan sus contraseñas con amigos, amigas, novios, novias como pruebas de amistad o de confianza.
14. Elaborar en familia “reglas consensuadas” para navegar en Internet y usar la computadora.
Estos son sólo algunos consejos que aportamos para trabajar con los chicos, los invitamos a dejar sus sugerencias y comentarios en el perfil de Facebook Padres 2.0 y crear juntos una comunidad de madres y padres interesados en este tema.
2. Ubicar la computadora en un ambiente compartido por la familia, especialmente cuando se trata de niños de menos de 12 años.
3. Navegar, compartir videos y sitios de interés en familia, proponer contenidos para que los chicos vean y que les resulten interesantes.
4. Supervisar con los más chicos la Configuración de la Privacidad de sus perfiles en las redes sociales, así como conversar con ellos sobre qué pueden publicar y qué no y por qué. También enseñarles a que acepten como amigos solo a otros niños y que ellos conozcan por fuera de Internet.
5. Enviar una invitación a nuestros hijos para que nos acepten como amigos en su red social, especialmente cuando tiene menos de 12 años.
6. Permitir a los adolescentes que usen Facebook u otras redes sociales sin poner como condición que nos acepten como amigos.
7. La mejor manera de cuidar a nuestros hijos es dialogando con ellos constantemente sobre lo que viven día a día y sobre lo que hacen; sobre lo que conocen ustedes acerca de los riesgos y oportunidades de la tecnología, acerca de las consecuencias que puede significar brindar información en los sitios web, etc.
8. Es importante que los hijos sientan que en ustedes pueden encontrar a alguien en quien apoyarse si tienen un problema, que no lo juzgarán y que lo ayudarán.
9. Evitar que los niños, niñas y adolescentes estén en Internet hasta altas horas de la noche.
10. Conocer si los cibers frecuentados por los niños o jóvenes tienen algún tipo de sistema de protección frente a contenidos no aptos para menores. En caso contrario, sugerirles un establecimiento que cumpla con esta medida.
11. Recomendar que asistan a cibers donde concurran otros niños o jóvenes y que no acepten invitaciones de personas adultas que conocen en esos lugares.
12. Enseñar a que sean cuidadosos con sus contraseñas, cerrando sesión de manera correcta en las distintas herramientas que utilizan (Red social, MSN, mail, etc).
13. Recomendarles que no compartan sus contraseñas con amigos, amigas, novios, novias como pruebas de amistad o de confianza.
14. Elaborar en familia “reglas consensuadas” para navegar en Internet y usar la computadora.
Estos son sólo algunos consejos que aportamos para trabajar con los chicos, los invitamos a dejar sus sugerencias y comentarios en el perfil de Facebook Padres 2.0 y crear juntos una comunidad de madres y padres interesados en este tema.
Fuente: http://www.programatecnologiasi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=163:consejos-para-madres-y-padres&catid=41:noticias&Itemid=363
Comentarios