Cómo denunciar casos de discriminación en Internet ante el INADI y que pasos seguir. (INFORMATICALEGAL.COM)
Cómo denunciar en el INADI
Cuando se está ante un caso de discriminación en Internet el primer paso es realizar la denuncia en la plataforma donde esté alojado el contenido discriminatorio. Esta primera denuncia es importante porque, en el caso en que el contenido no sea dado de baja, es un antecedente que habilita a la “Plataforma por una Internet libre de Discriminación” del INADI para comenzar las gestiones tendientes a lograr la baja del material ofensivo o la cancelación de la cuenta de la persona o personas que lo produjeron.
DENUNCIAR EN LA MISMA WEB DONDE SALIÓ PUBLICADO LA DISCRIMINACIÓN:
Veremos a continuación dónde está esa opción en las principales plataformas con publicación de contenidos.
En algunos blogs, especialmente los que efectivamente tienen contenidos discriminatorios, quienes subieron el material pueden haber eliminado esta barra. En ese caso, pasen al punto siguiente:
Si la denuncia es para un usuario de perfil, deben clickear al final de la columna izquierda, donde dice “Denunciar/bloquear.....” , se ve diferente la opción, dependiendo si esta agregado o no como Amigo en tu Perfil.
- BLOGGER En Blogger, plataforma de blogs de Google (habitualmente con la denominación BLOGSPOT.COM), deben fijarse en la barra superior, y hacer click en “Mas..." y luego se mostrará una menu desplegable y clickear en la última opción que dice "Informar sobre el mal uso”. En algunos de estos blogs, especialmente los que efectivamente tienen contenidos discriminatorios, quienes subieron el material pueden haber eliminado esta barra. En ese caso, pasen al punto siguiente: Deben ir a Blogger.com, allí en el pie de página, seleccionar “Ayuda” y una vez allí, de nuevo en pie de página, “Envíenos un mensaje”.
- YAHOO! En Yahoo! deben ir a “Condiciones del servicio” y allí clickear en “Reportar abusos”.
- TARINGA En el caso de Taringa! deben dirigirse al pie de página, clickear: “Denuncias”. Allí encontrarán qué casos pueden denunciar y la línea directa para hacerlo.
- PSICOFXP En Psicofxp, al final de la página hay una opción que se llama “Términos Legales”, allí especifica los casos en que puede denunciarse y el funcionamiento de su centro de denuncias.
- SÓNICO En Sónico deben ir a “Términos” y, una vez allí, clickear en “Centro de denuncias” y seguir los pasos que se indican.
- FOTOLOG. En Fotolog, deben posicionarse en la página de la foto a denunciar, debajo de la foto, podes clickear “Denunciar”.
SINO CONTINUA ACTIVO EL CONTENIDO DISCRIMINATORIO EN LA WEB DONDE ESTA PUBLICADA, SE DEBERÁ HACER UNA DENUNCIA ANTE EL INADI MEDIANTE FORMULARIO WEB.
Una vez que se ha cumplido este primer paso en la plataforma de denuncias de la empresa correspondiente, si el contenido sigue activo, aconsejamos ingresar en el formulario de consultas de la Plataforma por una Internet sin Discriminación, y allí completar los datos requeridos. Es importante haber realizado la denuncia o reportado el abuso en el sitio en cuestión, para poder referirlo en nuestro formulario online.
Como otra opción de denuncias, pueden comunicarse telefónicamente con el Centro de atención directa del INADI, al 0800-999-2345 (gratis, las 24 horas). Una vez hecha esta consulta telefónica o enviado el formulario online http://internet.inadi.gob.ar/http://internet.inadi.gob.ar/ el personal de la misma chequeará la información. Luego del envío del formulario o del llamado, la persona denunciante deberá dirigirse a las oficinas del INADI, Moreno 750, 1er piso, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, o en alguna de las 24 delegaciones del país.
Esta denuncia será evaluada en nuestra área de Coordinación de asistencia a personas en situación de discriminación, donde se constatará si representa efectivamente un caso de discriminación.
En caso de que sí lo sea, en virtud de los acuerdos alcanzados en el marco de esta Plataforma de INADI, nos contactaremos con la correspondiente empresa que brinda la plataforma con publicación de contenidos para que se evalúe la baja de los contenidos discriminatorios.
Autor: Por Miguel Sumer Elías Y fue reactualizado por el Dr.Gonzalo Jeangeorges los links y el texto en rojo.
Comentarios