http://www.odila.org/ El Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica es un proyecto conjunto, llevado adelante por Segu-Info y AsegurarTe,
a través del Lic. Cristian Borghello (Segu-Info), el Abog. Marcelo Temperini (AsegurarTe) y el AIA Maximiliano Macedo (AsegurarTe). Este proyecto busca construir un espacio de investigación, encuentro y trabajo sobre la realidad latinoamericana en materia de delitos informáticos y cibercrimen, especialmente dedicado a relevar información sobre incidentes o delitos informáticos ocurridos en los países de Latinoamérica.
MISIÓN
La misión del Proyecto ODILA es brindar un ámbito virtual donde todas aquellas personas que hayan sido víctimas de algún tipo de un delito informático en Latinoamérica, puedan reportar e informar de manera 100% electrónica sobre el hecho ocurrido, a fin de recolectar información que permita saber el estado de situación en materia de delitos informáticos en la región.
VISIÓN
El Proyecto ODILA nace a partir de la necesidad de dar a conocer el problema de la cifra negra de los delitos informáticos, informando a la sociedad sobre la legislación vigente y fomentando la necesidad de realizar las denuncias en los casos que ocurran este tipo de incidentes.
OBJETIVO GENERAL
Proponer una alternativa que permita combatir el problema de la cifra negra en materia de delitos informáticos en los países de América Latina. Generar, sistematizar y difundir información relevante para estudiar, investigar e incidir en la problemática de los delitos informáticos en países de América Latina.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Informar sobre el problema de la cifra negra en materia de delitos informáticos.
Difundir consejos e información útil para las víctimas de delitos informáticos.
Generar informes y estadísticas propias sobre la ciberdelincuencia en Latinoamérica.
FORMULARIO DE DENUNCIA PARA VÍCTIMAS DE DELITOS INFORMÁTICOS
La finalidad de la recolección de datos, es la elaboración de estadísticas que permitan contribuir a la mitigación de esta problemática. Usted puede optar por realizar la encuesta de forma totalmente anónima, o bien, dejar algún dato para un eventual contacto. La información brindada sólo será utilizada con fines académicos y estadísticos.
Ver mas información: http://www.odila.org/
Pueden a continuación ver el Video de la Presentación de este Proyecto ODILA "LA CIFRA NEGRA DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS) en la EKOPARTY del 2014
Cristian Borghello, Marcelo Temperini y Maximiliano Macedo - La cifra negra de los delitos informáticos from ekoparty on Vimeo.
Si quieren difundir este proyecto ODILA, pueden colaborar con la difunsión del mismo, visite http://odila.org/difusion
Colabora con este proyecto, ayúdanos a difundir ODILA
Si te gusta la idea del Proyecto ODILA y queres sumarte de alguna forma, tenes diferentes maneras de hacerlo:
Sponsor: Si estas interesado en sponsorear con tu empresa u organización el Proyecto ODILA, podés escribirnos a odila@odila.org y comentarnos tu propuesta.
Adhesión Institucional: Si queres apoyar el proyecto a través de tu empresa, organismo o institución, podés hacerlo publicando los banners de ODILA en tus sitios web y generando algún artículo que informe sobre la existencia del Proyecto ODILA. A todos aquellos que adhieran, podrán enviar su logo (formato PNG, tamaño 250x100 px.), el cuál será exhibido entre los organismos que "Adhieren".
Nota o artículo para prensa: Si queres hacer una nota o artículo de prensa sobre el Proyecto ODILA, podes tomar la información disponible en "Quienes Somos". Si te hace falta más información, podes escribirnos a odila@odila.org
a través del Lic. Cristian Borghello (Segu-Info), el Abog. Marcelo Temperini (AsegurarTe) y el AIA Maximiliano Macedo (AsegurarTe). Este proyecto busca construir un espacio de investigación, encuentro y trabajo sobre la realidad latinoamericana en materia de delitos informáticos y cibercrimen, especialmente dedicado a relevar información sobre incidentes o delitos informáticos ocurridos en los países de Latinoamérica.
MISIÓN
La misión del Proyecto ODILA es brindar un ámbito virtual donde todas aquellas personas que hayan sido víctimas de algún tipo de un delito informático en Latinoamérica, puedan reportar e informar de manera 100% electrónica sobre el hecho ocurrido, a fin de recolectar información que permita saber el estado de situación en materia de delitos informáticos en la región.
VISIÓN
El Proyecto ODILA nace a partir de la necesidad de dar a conocer el problema de la cifra negra de los delitos informáticos, informando a la sociedad sobre la legislación vigente y fomentando la necesidad de realizar las denuncias en los casos que ocurran este tipo de incidentes.
OBJETIVO GENERAL
Proponer una alternativa que permita combatir el problema de la cifra negra en materia de delitos informáticos en los países de América Latina. Generar, sistematizar y difundir información relevante para estudiar, investigar e incidir en la problemática de los delitos informáticos en países de América Latina.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Informar sobre el problema de la cifra negra en materia de delitos informáticos.
Difundir consejos e información útil para las víctimas de delitos informáticos.
Generar informes y estadísticas propias sobre la ciberdelincuencia en Latinoamérica.
FORMULARIO DE DENUNCIA PARA VÍCTIMAS DE DELITOS INFORMÁTICOS
La finalidad de la recolección de datos, es la elaboración de estadísticas que permitan contribuir a la mitigación de esta problemática. Usted puede optar por realizar la encuesta de forma totalmente anónima, o bien, dejar algún dato para un eventual contacto. La información brindada sólo será utilizada con fines académicos y estadísticos.
Ver mas información: http://www.odila.org/
Cristian Borghello, Marcelo Temperini y Maximiliano Macedo - La cifra negra de los delitos informáticos from ekoparty on Vimeo.
Si quieren difundir este proyecto ODILA, pueden colaborar con la difunsión del mismo, visite http://odila.org/difusion
Colabora con este proyecto, ayúdanos a difundir ODILA
Si te gusta la idea del Proyecto ODILA y queres sumarte de alguna forma, tenes diferentes maneras de hacerlo:
Sponsor: Si estas interesado en sponsorear con tu empresa u organización el Proyecto ODILA, podés escribirnos a odila@odila.org y comentarnos tu propuesta.
Adhesión Institucional: Si queres apoyar el proyecto a través de tu empresa, organismo o institución, podés hacerlo publicando los banners de ODILA en tus sitios web y generando algún artículo que informe sobre la existencia del Proyecto ODILA. A todos aquellos que adhieran, podrán enviar su logo (formato PNG, tamaño 250x100 px.), el cuál será exhibido entre los organismos que "Adhieren".
Nota o artículo para prensa: Si queres hacer una nota o artículo de prensa sobre el Proyecto ODILA, podes tomar la información disponible en "Quienes Somos". Si te hace falta más información, podes escribirnos a odila@odila.org
Comentarios