Buscará el uso responsable de las nuevas tecnologías de la información, para evitar casos de acoso a través de herramientas informáticas.
Córdoba.- La Legislatura aprobó anoche un programa para generar conciencia en el ámbito educativo sobre la necesidad de un uso responsable de las nuevas tecnologías de la información, para evitar casos de acoso a través de herramientas informáticas.
A partir de un proyecto presentado por las legisladoras Carmen Perugini y María del Carmen Ceballos (Unión por Córdoba), la Cámara aprobó el "Programa de concientización e información para el uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y para la prevención y cuidado frente al grooming” o acoso sexual a través de medios informáticos.
De acuerdo con la ley, apoyada por todos los bloques, el Ministerio de Educación provincial deberá confeccionar y difundir "material bibliográfico y digital que permita conocer los riesgos y peligros relativos al uso de las TIC, tales como correos electrónicos, redes sociales, chats, juegos en línea y telefonía móvil, entre otros".
También habrá "capacitación de docentes y alumnos mediante talleres, seminarios y clases especiales sobre esta problemática", informarán a la comunidad educativa y asesorarán "sobre el modo de actuar cuando se detecte un caso de acoso", informaron fuentes legislativas.
En los fundamentos, las promotoras de la iniciativa advirtieron sobre "el grooming como estrategia utilizada por abusadores sexuales para manipular a niñas, niños y adolescentes, a través de chats y mensajería instantánea”.
"El grooming se constituye en un delito preparatorio de otro, de carácter sexual, más grave, que comienza con un diálogo amistoso", advirtieron.
En virtud de la nueva ley, el Ministerio de Educación deberá crear un sitio-web en internet con información para padres, abuelos, docentes, niños y adolescentes, con la finalidad de generar conciencia y prevención y permitir consultas sobre un caso "de forma reservada".
"Está bien que la escuela sea el ámbito para implementar ésto porque la mayoría de los alumnos gozan de computadoras y, además, en teléfonos, en la casa, en todas partes, hay conexión en internet. Entonces, debemos educar sobre el uso responsable de la informática", aseguró a la prensa el ministro de Educación, Walter Grahovac, al referirse a la ley sancionada en Córdoba.
Fecha: 11/09/2014
Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/provincial/2014/9/11/cordoba-aprobo-contra-ciberacoso-5090.html
Comentarios