El fiscal del caso reveló a Infobae cómo detectaron a la organización en internet. Participó una ONG de EEUU. El papel de Facebook, Twitter y YouTube

En noviembre de 2013, la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio con la ONG norteamericana The National Center for Missing and Exploited Children (Ncemc), una institución que tiene la autorización del gobierno de los Estados Unidos para investigar y difundir casos de pornografía infantil que se distribuye por internet en cualquier lugar del mundo.
El
Ministerio Público porteño, a su vez, extendió el acuerdo a todas las
procuradurías del país y a partir de esto, se logró descubrir en el
partido de Morón una red de pornografía infantil que involucró a cinco
personas e incluso a varios menores. En diálogo con Infobae, el fiscal Claudio Oviedo,
a cargo de la investigación, reveló los detalles de la operación y la
forma en la que son detectadas este tipo de organizaciones.
A
partir de la información suministrada por Ncmec, se pudo identificar
los domicilios de donde se enviaban las fotografías de los menores. "Se
inicia la investigación porque hay 20 reportes que hace la ONG. Está
autorizada por el Congreso de EEUU y tiene delegada por ley la
recopilación de toda la información de imágenes vinculadas con la
publicación de pornografía infantil", detalló el funcionario.
Según
dijo, recolectan datos a partir de las denuncias de las empresas de
internet que tiene los servidores en EEUU. Por ejemplo, Facebook, You Tube o Twitter.
Cada una de de esas compañías en el mismo momento que por sus
servidores en cualquier lugar del mundo detectan una imagen hacen una
captura y establecen por el numero IP de dónde salió esa imagen.
"En
ese momento se lo comunican a la ONG que ha hecho un convenio primero
con el ministerio público de la Ciudad de Buenos Aires y a su vez ese
convenio se extiende a todas las procuraciones del país. Toda esa
información aparece online a partir de la ONG. Después con el número IP
se establece cuál es el domicilio y el titular de la línea telefónica.
Los reportes están calificados en categorías, de acuerdo a la urgencia.
Pueden ser A, B o C", remarcó.
En total se
llevaron adelante 27 allanamientos en el oeste del conurbano, en
colaboración con la Policía Federal. Cinco personas, entre 25 y 30 años,
fueron imputadas en la causa. Si bien fueron liberadas porque el Código
Penal así lo establece, deberán explicar por qué publicaron esas
imágenes en internet. "Lo que hemos hecho entonces es, en la provincia
de Buenos Aires, por departamento judicial, asignar una fiscalía que se
dedique a este tema. En Morón se iniciaron 20 causas.
"Algo
que nos llamó la atención es que muchos de los que subieron esas
imágenes eran menores", resaltó. Ahora se intenta determinar si fueron
subidas por voluntad propia o inducidas por un denominado "falso amigo"
en internet. "Es decir, un pedófilo", dijo Oviedo.
.
"Son mayores de edad,
pero todos recuperaron su libertad porque no son delitos detenibles. A
partir de esto después se intenta determinar si se cometieron casos de
abuso sexual o corrupción de menores, que son delitos más graves. No es
esto en los casos que hallamos. Esto es el comienzo de la investigación.
Lo ampliamos y vamos descubriendo que es algo muy grande. Pero queremos
ir trasmitiendo cómo es el convenio y los riesgos que hay", comentó.
No
dudó en decir que la pornografía infantil "no es una fantasía". Los
pedófilos -dice- tienen manuales para, de acuerdo al perfil físico de
cada víctima, establecer qué gustos pueden tener. "Escogen a su víctima
por la foto. Si son blancas, morochas, rubias. Son muy perversos.
Nuestra intención es difundir. Estas personas ya van a responder en un
juicio oral por la publicación. Tenemos 40 reportes en total. Tenemos
que ver qué relación tiene".
"No
es un mito. Existen. Es real. Navegan, seducen y capturan a menores y
logran hacerlos desnudar en frente de las computadoras. Hay que hacer un
llamado en ese sentido.
Por el
momento tratan cada caso como una totalidad porque aún no se atreven a
asegurar que tienen que ver entre sí. "Hay un volumen importante de
cosas secuestradas que necesitan ser peritadas y de ahí el gran cruce de
datos".
Qué dice el Código Penal
En el artículo 128 del Código Penal de la Nación
está establecido que "será reprimido con prisión de seis (6) meses a
cuatro (4) años el que produjere, financiare, ofreciere, comerciare,
publicare, facilitare, divulgare o distribuyere, por cualquier medio,
toda representación de un menor de dieciocho (18) años dedicado a
actividades sexuales explícitas o toda representación de sus partes
genitales con fines predominantemente sexuales, al igual que el que
organizare espectáculos en vivo de representaciones sexuales explícitas
en que participaren dichos menores".
Oviedo
sostuvo que es una ley abundante, que no deja dudas sobre esa actividad.
"Todo esto, junto con la actividad que estamos haciendo en todo el país
está enmarcado también en lo que se llama la red 24/7, que trabaja los
siete días de la semana y 24 horas permanentemente en reportes que
llegan", aseveró.
En el diálogo que sostuvo
con este diario, dejó en claro que su objetivo es transmitir la
preocupación por los perfiles de pedófilos en la red.
"No
es un mito. Existen. Es real. Navegan, seducen y capturan a menores y
logran hacerlos desnudar en frente de las computadoras. Hay que hacer un
llamado en ese sentido. Y después explicar cómo funciona", resaltó.
Autor: Miguel Prieto mprieto@infobae.comFecha: 17/7/2015
Fuente: http://www.infobae.com/2015/07/17/1742323-desmantelaron-una-red-pornografia-infantil-moron
Comentarios