GROOMING ARGENTINA, ONG CREADA PARA LA PREVENCIÓN, CONCIENTIZACIÓN Y ERRADICACIÓN DEL GROOMING O ACOSO SEXUAL VIRTUAL, OPINÓ PARA TÉLAM SOBRE LOS CUIDADOS QUE TIENEN QUE TENER LOS NIÑOS, JÓVENES Y FAMILIAS, TRAS CASOS COMO EL CRIMEN DE MICAELA ORTEGA DE TAN SÓLO 12 AÑOS DE EDAD.
El horroroso crimen de Micaela Ortega, de tan sólo 12 años de edad, que conmueve en estas horas a nuestra sociedad, vuelve a poner en primer plano la problemática del Grooming y nos interpela en cuanto a qué debemos hacer los adultos profesionales, comunicadores, educadores y fundamentalmente padres - para cuidar y proteger a nuestros niños e hijos.
Desde Grooming Argentina hacemos permanentemente hincapié en que la prevención, a través de la educación, se vuelve fundamental; lo cual requiere de una actitud activa y presencial por parte de los adultos.
El Lic. Federico Nattero, responsable del gabinete psicológicode la ONG, resalta la importancia del acompañamiento; "esto no implica estarles encima o vulnerar su privacidad e intimidad, sino que debemos advertir a nuestros hijos (sin alarmarlos ni entrar en pánico) acerca de los peligros que se pueden encontrar en Internet y en las redes sociales para que estén prevenidos, además de llevar a cabo todas las medidas para garantizar su seguridad".
Tal como nuestros padres hacían y nos decían cuando siendo niños salíamos a la calle: "No hables con extraños". La principal forma no es la prohibición sino la construcción de un vínculo basado en el reforzamiento del diálogo, el respeto y la confianza mutua. Desde allí se deben brindar herramientas para que los niños y adolescentes comprendan los riesgos que existen al navegar por la web y compartir datos personales; inculcando una mirada reflexiva sobre sus actividades en Internet y redes. "Si bien muchos perversos encuentran una satisfacción sexual personal en este delito, también hay ocasiones en las que detrás de esto hay redes de pornografía y prostitución infantil" señaló el dirigente social y director de la ONG, Hernán Navarro.
Es importante que los padres conozcan las personas con las que "charlan" sus hijos y los lugares que visitan. Así como conocen su rutina y amigos de la calle, escuela o club, deben conocer del mismo modo su rutina online. Deben conocer las políticas de seguridad y privacidad de esas páginas; y sobremanera explicar a los chicos las diferencias que existen entre aquellos amigos que conocen cara a cara y aquellos que conocen solo por Internet. "Se trata de no prohibir ni alarmar sino conocer los peligros y ser conscientes de con quienes conversamos, y que tipo de información compartimos para un uso seguro en la red", agrega Nattero s
obre el uso responsable de las TIC´s de niños y adolescentes.
El grooming o acoso sexual virtual es un delito que tiene como blanco a adolescentes y chicos, y consiste en perseguir y extorsionar a las víctimas para que compartan información, fotos y videos de ellos por distintas redes sociales en situaciones de intimidad.
(*) ONG creada con el propósito de trabajar fundamentalmente sobre tres ejes basados en la prevención, concientización y erradicación del grooming o acoso sexual virtual.
Fecha: 4/06/216
Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201606/150156-el-mal-uso-de-internet-convierte-a-los-chicos-en-victimas-de-extorsion.html
Comentarios