Foto: Archivo El Litoral
Desde la Policía de la Provincia de Santa Fe, se llevan adelante distintas iniciativas y campañas de prevención, a fin de visibilizar y combatir la acción de los pedófilos a través de internet.
Especialistas en informática, capacitados en la investigación de este tipo de delitos y comunicadores, tanto de la Policía de Investigaciones como del Departamento Relaciones Policiales, llevan un mensaje preventivo a escuelas de todo el territorio santafesino y provincias limítrofes.
Es así que, en el marco de estas tareas de prevención, se recomienda:
* Ignorar las “solicitudes de amistad” de personas a las que no se conocen. Para captar a los niños y adolescentes, los pedófilos utilizan perfiles falsos, haciéndose pasar por un joven de su edad.
* Inculcarle a los chicos lo peligroso que puede resultar brindar información privada a un desconocido: direcciones, números de teléfono, horarios de salida o ingreso a la escuela, momentos del día en que la casa queda deshabitada, etc.
* Explicarles los peligros que puede implicar el encuentro cara a cara con alguien que ha conocido por Internet. Las personas con las que chatea tal vez no son quien dicen ser.
* Ubicar la computadora en un lugar común o de paso.
* Acompañar periódicamente a los chicos mientras están en Internet. Así podrá conocer sus intereses y los amigos con quienes chatean.
* Permita a sus hijos conectarse sólo por un tiempo y en horarios pautados, preferentemente de día. De noche, es mayor la cantidad de personas que navegan y es mucho más difícil el control sobre la actividad de sus hijos.
* Postergar el uso de la cámara web para cuando sean más grandes.
* Hablar habitualmente con los chicos sobre el uso de Facebook y otras redes sociales y aconsejarlos sobre las medidas de seguridad que deben tomar.
* Hacerles notar a sus hijos la poca credibilidad que pueden tener los amigos de Facebook o de otras redes sociales. Los delincuentes informáticos suelen construir perfiles falsos con gustos similares al del niño que intenta captar.
* Aconsejar que sólo se publiquen fotos o vídeos de otras personas si cuentan con su consentimiento.
Como padre, no permita que sus hijos digan nada malo de los demás. Las personas criticadas y su núcleo familiar- pueden estar viendo su muro y llegarán a sentirse afectadas, generando conflictos que muchas veces pasan a mayores.
Como padre, no permita que sus hijos digan nada malo de los demás. Las personas criticadas y su núcleo familiar- pueden estar viendo su muro y llegarán a sentirse afectadas, generando conflictos que muchas veces pasan a mayores.
* Los adultos deben generar en torno al tema, un clima de diálogo y confianza. Así, sus hijos los pondrán sobre aviso en caso de ver en la red algo que los incomoda, o los asusta.
Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/142023-uso-responsable-de-redes-sociales-consejos
Comentarios